¡Bienvenido a la Capacitación de Asistente de Laboratorio!

Aprende la Capacitación de Asistente de Laboratorio

En esta capacitación, te sumergirás en el emocionante mundo de un laboratorio:
desde cómo preparar materiales y soluciones hasta el uso correcto de
instrumentos, técnicas de seguridad y organización.
Aprenderás haciendo, a través de actividades prácticas que no solo te
prepararán para apoyar en experimentos, sino que también desarrollarán
habilidades súper útiles como la responsabilidad, la atención al
detalle, el trabajo en equipo y la toma de decisiones.

Prepárate para:

Encender LEDs, conectar circuitos y hacer que las cosas parpadeen, suenen y se muevan.
Aquí no solo aprenderás teoría; ¡vas a experimentar, construir y jugar con la electricidad como todo un inventor!

No necesitas ser un genio ni tener experiencia previa.
Solo trae tu curiosidad, tus ganas de explorar y cero miedo a hacer que se prenda (literalmente) una luz.
Aquí no hay espacio para el aburrimiento: ¡aprenderás haciendo!.
Vas a conectar cables, encender LEDs, armar circuitos, hacer que
suenen buzzer locos y hasta construir tus propios mini inventos.

La electrónica es como magia... pero con ciencia. Y lo mejor: lo que aprendes
aquí te servirá en la vida real. Puedes usarlo para proyectos escolares,
futuros estudios en ingeniería o robótica, o simplemente para presumir
que sabes arreglar cosas cuando nadie más puede.

¿Por qué unirte?

Porque aquí no encontrarás teoría aburrida:
¡te ensuciarás las manos (con guantes, claro)! Aprenderás haciendo y
te convertirás en un experto en temas que muchos ni siquiera conocen.
Además, si alguna vez piensas estudiar algo relacionado con la
ciencia, medicina, ingeniería o tecnología, esto será un gran impulso para ti.
No necesitas ser un genio ni tener experiencia previa; solo trae buena actitud,
curiosidad y muchas ganas de probar cosas nuevas (siempre de forma segura).

Temas principales que veremos

Normas de seguridad en el laboratorio:

- Uso de equipo de protección personal (EPP)
- Manejo de residuos
- Señalización y protocolos de emergencia

Identificación y uso de material de laboratorio:

- Vidriería común (vasos de precipitados, tubos de ensayo, etc.)
- Instrumentos de medición (balanza, termómetro, bureta)
- Equipos básicos (agitadores, microscopios, centrífugas)

Técnicas básicas de laboratorio:

- Medición de líquidos y sólidos
- Preparación de soluciones
- Técnicas de calentamiento, filtración y separación de mezclas

Manejo de reactivos y sustancias químicas:

- Etiquetado y almacenamiento
- Fichas de datos de seguridad (FDS)
- Diluciones y concentraciones

Apoyo a la experimentación:

- Preparación de materiales para prácticas
- Registro y toma de datos
- Limpieza y mantenimiento del laboratorio

Ética y responsabilidad:

- Buenas prácticas de laboratorio
- Trabajo colaborativo
- Confidencialidad y honestidad en los resultados